Listado de Órganos y Conceptos
REGION CORPORAL
Definición: Órgano fibromuscular hueco, situado en el mediastino medio, con una orientación espacial que dirige su eje anatómico de atrás adelante, de arriba abajo y de derecha a izquierda, lo que hace que la punta del corazón se sitúe en el hemitórax izquierdo. Sus células musculares se contraen espontánea y continuamente de una forma coordinada. Su función es mantener la circulación de la sangre. Está dividido en cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos. Las aurículas están situadas en la parte posterosuperior del corazón y los ventrículos en la anteroinferior. No existe conexión entre ambas aurículas ni entre ambos ventrículos; están separados por el tabique interauricular e interventricular, respectivamente, pero cada aurícula conecta con el ventrículo de su lado a través de una válvula: la del lado derecho es la tricúspide y la del lado izquierdo, la mitral. Las aurículas reciben la sangre que les llega por las venas. Las venas cavas desembocan en la aurícula derecha y las venas pulmonares, en la aurícula izquierda. Los ventrículos presentan el movimiento continuo de sístole y diástole. Durante la diástole, se abren las válvulas mitral y tricúspide, y los ventrículos se llenan con la sangre que almacenan las respectivas aurículas. Al cerrarse las válvulas mitral y tricúspide, se acaba la diástole y se inicia la sístole, en la que inmediatamente se abren las válvulas sigmoideas que están a la salida de los ventrículos: la pulmonar en el derecho, que permite el paso de sangre a la arteria pulmonar, y la aorta en el izquierdo, que da origen a la circulación arterial sistémica. Al contraerse los ventrículos, se expulsa la sangre hacia las arterias, finalizando la sístole con el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar; inmediatamente después, comienza una nueva diástole ventricular.
Fuente
Normatividad
-
61, El objeto del presente Capítulo es la protección materno-infantil y la promoción de la salud materna, que abarca el período que va del embarazo, parto, post-parto y puerperio, en razón de la condición de vulnerabilidad en que se encuentra la mujer y el producto.
La atención materno-infantil tiene carácter prioritario y comprende, entre otras, las siguientes acciones:, Ley General de Salud, 2023-05-29
- II Bis, La aplicación del tamiz neonatal para la detección de cardiopatías congénitas graves o críticas, se realizará antes del alta hospitalaria.
-
343, Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible., Ley General de Salud, 2023-05-29
-
34, Los órganos susceptibles de ser trasplantados que requieren anastomosis vascular que se pueden obtener de cadáveres son los siguientes:, Norma Técnica 323: Disposición de órganos y tejidos de seres humanos con fines terapéuticos., 1990-09-28
- IV, Corazón
-
42, Para los casos de Urgencia de Trasplante en la Asignación del corazón, el paciente debe presentar cualquiera de las siguientes condiciones, sin otra opción de tratamiento:
En caso de existir varias Urgencias de Trasplante de corazón, se estará al orden de prelación establecido en las fracciones anteriores.
En caso de existir dos o más del mismo grado de condición a que se refiere el párrafo primero de este artículo, se asignará por orden de inscripción en el Registro Nacional de Trasplantes., Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes., 2014-03-26
- V-, Pacientes hospitalizados en clase funcional IV refractario a tratamiento médico.
- I-, Pacientes con falla primaria del corazón trasplantado dentro de las primeras cuarenta y ocho horas.
- II-, Pacientes en situación de shock cardiogénico y con asistencia ventricular.
- III-, Pacientes en situación de shock cardiogénico y con balón intraaórtico de contrapulsación.
- IV-, Pacientes en situación de shock cardiogénico que requieren fármacos vasoactivos y ventilación mecánica.
-
58, Los bancos de tejidos podrán ser:, Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes., 2014-03-26
- V-, De cardiovascular.
Equipos:
- Holter - Es un ECG portátil que registra la actividad cardíaca durante un período prolongado, permitiendo detectar arritmias intermitentes. El dispositivo Holter se compone de unos electrodos que se adhieren al pecho y de un pequeño registrador que se lleva en una bolsa o colgado del cuello. Los electrodos captan la actividad eléctrica del corazón y la transmiten al registrador, donde se almacena la información.
- Ecocardiografo - El ecocardiografo es un equipo médico utilizado con fines diagnósticos para la exploración ultrasonográfica del corazón. Este dispositivo permite obtener imágenes del corazón y de los vasos sanguíneos mediante ultrasonidos, lo que facilita la evaluación de defectos anatómicos, la función cardíaca, y la circulación sanguínea, tanto en reposo como durante el esfuerzo. El ecocardiografo puede generar imágenes bidimensionales o tridimensionales en tiempo real y es esencial para diagnosticar condiciones relacionadas con el infarto de miocardio, evaluar el flujo sanguíneo y estudiar problemas funcionales o anatómicos
- Electrocardiógrafo - Un electrocardiógrafo es un dispositivo médico utilizado para registrar la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en la piel del paciente. El resultado de este registro se denomina electrocardiograma (ECG), y permite a los profesionales de la salud evaluar el ritmo cardíaco, identificar arritmias, y diagnosticar diversas afecciones cardíacas, como el infarto de miocardio. Este equipo es fundamental para el diagnóstico y monitoreo de enfermedades cardiovasculares.
- Catéter de ablación intracardíaca - Un catéter de ablación intracardíaca es un dispositivo médico utilizado en procedimientos para tratar arritmias cardíacas. Este catéter se introduce a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón, donde se aplica energía (generalmente de radiofrecuencia) para destruir el tejido cardíaco que está provocando la arritmia, permitiendo así que el corazón recupere su ritmo normal. El procedimiento es mínimamente invasivo y es una opción cuando los medicamentos no logran controlar las arritmias.
- Stent coronario - Un stent coronario es un pequeño tubo de malla metálica que se utiliza para mantener abierta una arteria coronaria que ha sido obstruida o estrechada debido a la acumulación de placa. Se coloca en la arteria durante una angioplastia con el objetivo de mejorar el flujo sanguíneo al corazón y prevenir el bloqueo recurrente. Algunos stents están recubiertos con medicamentos que ayudan a evitar que la arteria vuelva a obstruirse.