Listado de Órganos y Conceptos
REGION CORPORAL
Definición: Cada uno de los dos órganos glandulares ovales y aplanados, con dos polos (superior e inferior), dos caras (anterior y posterior) y dos bordes (convexo y cóncavo), que se localizan en el espacio retroperitoneal, aplicados a la pared posterior del abdomen, a uno y otro lado de la columna vertebral, y segregan la orina. Su borde cóncavo aloja el hilio con el paquete vasculonervioso y los cálices renales, de cuya unión se forma la pelvis renal, que se continúa con el uréter. El parénquima, cuya unidad estructural y funcional es la nefrona, presenta una porción externa, cortical, y otra interna, medular, con las pirámides renales, en número de 8 a 18 en cada riñón, cuya base se apoya en la región cortical profunda y su vértice se proyecta hacia la luz de un cáliz menor formando un eminencia llamada papila renal, la cual presenta entre 15 y 20 orificios que corresponden a la terminación de los tubos colectores que recogen la orina de varias nefronas; la porción cortical se hunde en la región medular a intervalos regulares, formando las columnas de Bertin. Elimina sustancias de desecho (urea) y contribuye al control del pH y el equilibrio hidroelectrolítico. Como glándula endocrina, segrega renina y eritropoyetina.
Fuente
Normatividad
-
3.23, Displasia renal: a la anomalía parenquimatosa, con la consiguiente alteración de la función renal; es consecuencia del desarrollo anormal de la vascularización renal, de los túbulos o colectores o del aparato de drenaje., NOM-034-SSA2-2013: Prevención y control de los defectos al nacimiento., 2014-06-24
-
3.69, Riñones poliquísticos: a la malformación congénita y hereditaria, con afectación difusa y bilateral caracterizada por la presencia de innumerables quistes renales parenquimatosos que conducen a la insuficiencia renal crónica., NOM-034-SSA2-2013: Prevención y control de los defectos al nacimiento., 2014-06-24
-
39, Los órganos y tejidos susceptibles de ser trasplantados que no requieren anastomosis vascular, que se pueden obtener de disponentes originarios que los otorgan en vida, son los siguientes:, Norma Técnica 323: Disposición de órganos y tejidos de seres humanos con fines terapéuticos., 1990-09-28
- II. B)-, Endócrinos: B) Suprarrenal, una.
-
34, Los órganos susceptibles de ser trasplantados que requieren anastomosis vascular que se pueden obtener de cadáveres son los siguientes:, Norma Técnica 323: Disposición de órganos y tejidos de seres humanos con fines terapéuticos., 1990-09-28
- I-, Riñón.
-
38, Los órganos y tejidos susceptibles de ser trasplantados que no requieren anastomosis vascular que se pueden obtener de cadáveres, incluyendo los de embriones y fetos, son los siguientes:, Norma Técnica 323: Disposición de órganos y tejidos de seres humanos con fines terapéuticos., 1990-09-28
- II. C)-, Endócrinos: C) Suprarrenales.
-
35, Los órganos susceptibles de ser trasplantados que requieren anastomosis vascular que se pueden obtener de disponentes originarios que los otorgan en vida son los siguientes:, Norma Técnica 323: Disposición de órganos y tejidos de seres humanos con fines terapéuticos., 1990-09-28
- I-, Riñón, uno.
-
41, Los órganos y tejidos endócrinos para ser dispuestos con fines terapéuticos, deben provenir de cadáveres y obtenerse dentro de los 30 minutos siguientes al fallecimiento o de disponentes originarios que los otorgan en vida., Norma Técnica 323: Disposición de órganos y tejidos de seres humanos con fines terapéuticos., 1990-09-28
-
44, La Asignación prioritaria de un riñón será en aquellos casos en que no exista posibilidad de someter al paciente a un tratamiento dialítico y su condición ponga en peligro su vida. Los Receptores sometidos a Trasplante que pierdan la función del riñón trasplantado antes de un mes, conservarán su antigüedad en la base de datos del Registro Nacional de Trasplantes, una vez que sean registrados nuevamente., Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes., 2014-03-26
Equipos:
- Nefroscopio flexible - El nefroscopio es un instrumento médico rígido o flexible utilizado para la visualización endoscópica de las vías urinarias altas, con fines diagnósticos y terapéuticos. Se inserta de manera percutánea para examinar y tratar el riñón y otras estructuras del tracto urinario superior. Se emplea comúnmente en procedimientos urológicos, como la extracción de cálculos renales.
- Aguja de biopsia renal - Una aguja de biopsia renal es un instrumento médico utilizado para obtener una pequeña muestra de tejido del riñón, que luego se examina bajo un microscopio en busca de signos de enfermedad o daño. Este tipo de biopsia se realiza generalmente de forma percutánea, es decir, insertando la aguja a través de la piel, guiada por imágenes de ultrasonido o tomografía computarizada, para asegurar que la muestra se extraiga del área correcta del riñón. La aguja está diseñada para ser lo suficientemente fina como para minimizar el daño, pero adecuada para obtener una muestra representativa del tejido renal.
- Pinza de cálculos renales - La pinza para cálculos renales es un instrumento quirúrgico especializado que se utiliza en procedimientos urológicos para agarrar, movilizar y extraer cálculos del riñón. Estas pinzas suelen estar hechas de acero inoxidable y tienen mandíbulas curvadas y dentadas que permiten un fuerte agarre de los cálculos renales. Además, cuentan con una fenestración oval en las mandíbulas que mejora la visibilidad durante el procedimiento. Se utilizan principalmente en cirugías como la nefrostomía percutánea y la nefrolitotomía.